miércoles, 28 de julio de 2010

LA DIPLOMACIA CIVIL PARALELA

Como hemos señalado repetidamente, la mayor parte de los conflictos armados de la actualidad son guerras civiles y conflictos internos. La naturaleza de estos conflictos, en los que muchas veces no actúan ejércitos regulares, las víctimas son civiles y la población civil es justamente la más afectada, presenta nuevas oportunidades para que la sociedad civil adquiera un mayor protagonismo en la búsqueda de salidas al conflicto.

La acción mediadora basada en los ciudadanos u organizaciones no gubernamentales, sean del propio país en conflicto o de otro, está adquiriendo un notable relieve en los últimos años, abriendo una segunda vía negociadora, paralela a la diplomática que llevan a cabo los Estados, que ha recibido la denominación de “multi-track diplomacy”.John McDonald, uno de los promotores de esta acción civil y fundador del Institute for Multi-Track Diplomacy, distingue nueve actores con aptitudes de llevar a cabo este tema: gobiernos, organizaciones profesionales, comunidad de negocios, iglesias, medios de comunicación, ciudadanos privados, institutos de formación y educación, activistas y fundaciones. Algunos ejemplos conocidos de diplomacia paralela serían los realizados por la organización británica International Alert, el Grupo de Oslo respecto al conflicto entre palestinos e israelitas, el ex-presidente estadounidense Jimmy Carter a través de su Carter Center, la Comunidad de San Egidio en Mozambique, el trabajo de la iglesia moravia, líderes protestantes y menonitas en Nicaragua, la labor de organizaciones de mujeres o artistas en varios países de conflicto, el compromiso de algunos hombres de negocios en Namibia o el trabajo de algunas ONG en Sudáfrica, El Salvador o Irlanda del Norte, para poner unos ejemplos de iniciativas que han facilitado el diálogo entre las partes enfrentadas.

En este apartado podríamos situar también los centros comunitarios de mediación, que como explica Orús: su objetivo no es sólo resolver problemas entre vecinos o familias, sino también contribuir al proceso de reconciliación y de curación social en zonas de conflicto. La mediación se orienta según las necesidades de las partes y se promueve activamente a través de cursos, por los que cada persona se convierte en mediador en sus zonas de influencia. Asimismo, la mediación se está aplicando al ámbito escolar, donde los niños actúan como mediadores en los problemas surgidos entre los compañeros de clase y de juego.

Una variante de la diplomacia civil paralela es la llamada diplomacia de terreno (field diplomacy) es una tercera generación de reflexión diplomática llevada a cabo por algunos “pacificadores” (peace-makers) con experiencia en el terreno. Como apunta Reychler en un excelente trabajo sobre estos temas, “no se trata de una diplomacia alternativa, sino de un valor añadido a la diplomacia tradicional y a la diplomacia paralela. Busca una sinergia de diferentes aproximaciones diplomáticas y el desarrollo de una diplomacia que demuestra su eficacia a varios niveles (multi-levale diplomacy).” Para Reychler, la diplomacia de terreno se distingue de otras formas de diplomacia por estas características diferenciales:

Una presencia creíble en el terreno. Es necesaria para construir un clima de confianza o una red de personas que pueden contar las unas con las otras, con objeto de tener una mejor percepción de la dinámica del conflicto y para tomar las medidas que impidan que el conflicto se vuelva destructivo La naturaleza del compromiso. Hay que meterse de lleno en el conflicto. No vale adoptar un niño durante un fin de semana. Para ser creíble, el compromiso ha de ser a largo plazo. Hay que saber penetrar en otros mundos, para entender el comportamiento del conflicto y para conocer mejor los límites de una aproximación jurídica moralizante.

El nivel sobre el que se hacen los esfuerzos. Podemos clasificar los actores de un conflicto en tres niveles. Encima de todo encontramos la dirección suprema (dirigentes militares y políticos). A nivel intermedio se encuentran los dirigentes étnicos y religiosos, los académicos, los portavoces de ONG y otras personas reconocidas. A nivel de base existen las autoridades locales, las ONG locales, los trabajadores sociales. Una paz duradera es una paz que cuenta con el apoyo de la población. Hacer la paz, construir la paz y mantener la paz debe hacerse a diferentes niveles.

La aproximación de desbloqueo del conflicto. La diplomacia de terreno se caracteriza por el hecho de ser el catalizador de un proceso de paz autóctono, un tema de la comunidad en conflicto. La paz y los procesos de paz no pueden dictarse desde el exterior. Busca la participación de la gente y aprovecha las iniciativas de paz ya existentes. Todo proceso de paz es considerado como un aprendizaje para todos los ciudadanos.

La perspectiva en el tiempo. Es necesario desarrollar una nueva cultura de conflicto. Una verdadera reconciliación exige que las partes encuentren no sólo una solución al conflicto, sino que se reconcilien sobre el pasado y sobre el presente. El interés por las raíces del conflicto, tanto psicológicas, como emocionales y espirituales. Esto exige cambiar su representación del mundo, así como su comportamiento en relación a sí mismo y a los otros. La paz exige también una reconciliación a nivel emocional. Se trata de transformar la desesperación en esperanza, el odio en amor, la incomprensión en comprensión, el deseo de venganza en perdón, la ausencia de sentido en sentido de la vida...

El reconocimiento de la interacción compleja entre los conflictos, reconocer la corresponsabilidad compartida a gran escala en la degradación de nuestro entorno natural. Muchos problemas del Sur son debidos en parte al comportamiento del Norte, ayer y hoy. La mayor parte de los conflictos,  no pueden ser reducidos a conflictos internos, pues generalmente están influenciados por conflictos regionales o mundiales.

La preferencia por una aproximación integrada del diálogo. La aproximación actual está debilitada por una deficiente colaboración entre los diferentes niveles, entre los esfuerzos gubernamentales y no gubernamentales, y entre medidas de naturaleza política, militar, económica, informativa y educativa.

miércoles, 21 de julio de 2010

¿EL ABORTO ES UN HOMICIDIO?

Hay voces a favor del derecho femenino a elegir cuando hay una violación o cuando el feto sufre malformaciones graves que auguran una vida dolorosa y adversa. Generalmente, estos apologistas del derecho a elegir ignoran un punto incómodo de los opositores al aborto.

Los opositores dicen que el aborto es un homicidio o peor aún: un filicidio efectuado por una madre vil que asesina a su propio “hijito indefenso”. Para culpabilizar las mujeres y disuadirlas de abortar, hacen campañas públicas y presentan imágenes grotescas de abortos en estado avanzado de gestación, falseando el momento verdadero de interrupción: muestran un feto abortado a los cinco meses diciendo que tenía cinco semanas. También les muestran vídeos de testimonios de madres arrepentidas que oyen el llanto fantasmal de su “niño abortado”. Llegan incluso a difundir cartas “escritas por el bebecito que no alcanzó a nacer”: pseudoepístolas en las que el feto pregunta a su “madrecita amada” los motivos que tuvo para “asesinarlo” si él la amaba tanto que incluso la perdona por su asesinato vil.

Sin importar si es inmoral traumatizar niñas de escuela para disuadirlas del aborto, los opositores podrían tener razón en un punto crucial. Si los embriones o fetos fueran personas entonces el aborto sería un asesinato agravado. No importaría que la mujer tuviera un embarazo denigrante e intolerable por violación: abortar sería el asesinato de una “personita indefensa” en su vientre que no sería culpable de tener un padre violador. Al escoger entre dos males no habría duda: lo peor es el asesinato.

Igualmente, el que un embrión o un feto tuvieran malformaciones graves no daría derecho a decidir sobre sus vidas pues esta razón permitiría asesinar indigentes y discapacitados “para acabar con sus penas desinteresadamente”. No se puede ir asesinando pobres, parapléjicos, ciegos y personas con limitaciones; igualmente no podríamos asesinar a la supuesta “personita intrauterina” sin su aprobación, sin importar lo “altruista” de nuestras motivaciones por evitarle sufrimientos futuros.

Esa es la cuestión fundamental en el debate: ¿el embrión o el feto en etapas iniciales de gestación es una persona, un “niñito indefenso”? De la respuesta depende el curso legal a seguir en una sociedad democrática y libre. Si el embrión o el feto en etapas tempranas es una personita se debería prohibir totalmente el aborto como un asesinato. En caso contrario, no debería haber impedimento legal en absoluto para prohibir el aborto voluntario en cualquier situación que la mujer decidiera. Esto debe quedar claro: no importa cuán impecables, razonables y contundentes puedan ser algunos ataques a nefandos líderes antiabortistas.

Entonces, es fundamental responder de forma objetiva y racional: ¿El embrión y el feto en sus etapas tempranas son “personas”? Para responder esta pregunta, hay que examinar varias cuestiones: ¿qué es lo especial de la humanidad? ¿qué es una persona? ¿qué es un individuo? ¿qué es un niño? ¿qué es homicidio?.

Aceptada esta verdad elemental, vemos que en el ser humano, tanto espermatozoides como óvulos son células, unidades de vida al igual que las neuronas, los leucocitos, los hepatocitos o los odontoblastos. Cuando un espermatozoide fecunda a un óvulo, se forma una nueva célula, distinta a las dos que le dieron origen, pero sigue siendo una célula. La diferencia fundamental es que esa nueva célula contiene la información genética de los dos potenciales progenitores del individuo que está por producirse, pero que aún no lo es. El hecho de que esa célula-huevo sea el resultado de esa fecundación del gameto femenino por parte del masculino, no le confiere el estatus de individuo biológico, pues no puede sobrevivir de manera independiente a quienes sí son individuos biológicos: la madre y el padre. Solamente los individuos biológicos pueden desarrollarse y sobrevivir de manera independiente a otros de su misma y de otras especies, gracias al proceso de diferenciación y especialización de sus partes. En el caso de los vertebrados superiores, grupo al cual pertenece el ser humano, ni embriones ni fetos pueden considerarse individuos biológicos pues carecen del desarrollo que les permite alcanzar esa independencia en su existir, aunque estén compuestos de células y, por lo tanto, haya vida en ellos, pero no individuación. Por esa sencilla razón, la destrucción de una célula o un conjunto de células cualquiera del ser humano no puede ser considerada un homicidio.

Si la tesis antiabortista fuera correcta tendríamos que extenderla a cualquier modalidad de pérdida celular. Cualquier hemorragia sería un asesinato de células del tejido sanguíneo y tendría que ser sujeto de persecución legal, en algunos casos con la atenuante de la involuntariedad del "homicidio", como en la menstruación, pero no lo sería así en el caso de la pérdida de células del tracto bucal expulsadas en un escupitajo, o en la extracción de una muela, menos aún en la amputación de un miembro. En todos esos ejemplos existe una masiva pérdida de células de uno u otro tipo. Hay pérdida de vida, a veces consciente y voluntaria. ¿Han de considerarse estos casos como asesinatos? ¡Vaya ridiculez!.

En fin, cada una de las "discusiones" que se tienen cuando se intenta despenalizar el aborto es una confrontación de la verdad y el saber contra la mentira y la ignorancia. Inevitablemente se ubica en el segundo bando. Ningún legislador puede hacer la mínima concesión a la ignorancia; esto, en estos momentos, incluye en primerísimo lugar a los legisladores en el mundo, quienes tienen la obligación de perseguir el bien público combatiendo el fanatismo y la ignorancia. La despenalización del aborto debe extenderse. Ya.

lunes, 19 de julio de 2010

BOMBA ATÓMICA O LA TERCERA GUERRA MUNDIAL.

Si la segunda guerra mundial finalizó con la bomba atómica, la tercera guerra mundial puede iniciarse con otra. En la actualidad, existen al menos cincuenta mil (50.000) armas nucleares repartidas por todo el mundo, desde proyéctiles de artillería y maletas bomba a mísiles balísticos intercontinentales, todos mucho más potentes que la bomba de Hiroshima.

Esta vez, en lugar de una guerra nuclear entre superpoderes, el conflicto que todos temíamos durante la guerra fría, el mundo tendrá que vérselas con una nueva amenaza: terroristas armados con artefactos nucleares.

En efecto, "terrorismo" está codificado junto con "guerra mundial". El peligro más grande del que debemos temer, son los fanáticos religiosos apocalípticos, los terroristas provistos de armas de destrucción masiva, hombres que creen estar cumpliendo una misión encomendada por Dios.

Lo sucedido el 11 de septiembre podría ser el inicio, no el final, de las hostilidades.La tercera guerra mundial podría empezar con un acto de terrorismo. Finalmente, el peligro está claramente en un año concreto. Tanto "guerra mundial" como "holocausto nuclear" aparecerán en el mismo año 2010. Y después el aviso final, que Israel se enfrentaría a un "holocausto atómico" al año 2010. El 11 de septiembre se convertiría en una minucia, un recuerdo distante. El suceso que cambió el mundo sería olvidado porque lo que ocurra no sólo cambiará, sino que lo pondrá patas arriba.Y lo cierto es que ya estamos viviendo en esa nueva era y, al negar la evidencia, estamos cruzándonos de brazos esperando que llegue lo peor.

En cierto sentido es cierto, pero lo escalofriante es que el verdadero nuevo tipo de guerra está por venir. Los terroristas no han usado armas nucleares o biológicas, pero la próxima vez podrían hacerlo. Un futuro ataque enemigo podría matar no seis (6000) mil personas, sino seiscientas (600.000) mil.

Los hechos del 11 de septiembre pueden ser sólo la preparación para algo mucho peor: el "fin de los días".












viernes, 16 de julio de 2010

EXHUMACIÓN.

La exhumación como su nombre lo indica, consiste en desenterrar un cadáver ya enterrado para responder a exigencias de la ley. La palabra tiene su etiología en dos latinas: Ex: fuera y Humus: tierra. Las exhumaciones van seguidas de autopsia, o de re-autopsia, si la operación fue prácticada con anterioridad, de su importancia tanatológica, sea cual fuere el estado en que se halle el cadáver, siempre es útil el reconocimiento y de que en muchos casos se obtienen de materiales insignificantes en apariencia, datos de sorprendente valor.

DIAGNÓSTICOS DIFICILES

1- Concusión.
2- Luxación occipito-atloidea.
3- Epilepsia.
4- Embolismo graso y gaseoso.
5- Edema laríngeo.
6- Reflejos cardio-inhibidores.
7- Trastornos del sistema de conducción.
8- Encefalitis.
9- Miocarditis.
10- Traumatismos de larínge.
11- Muerte por emoción o miedo.
12- Muerte por alteración electrolítica (perfusiones).

CASOS DE ENVENENAMIENTOS

Cuando se sospecha un envenenamiento los pasos a seguir son los siguientes:

1- Recoger muestras de tierra de arriba, de los lados y de debajo del cajón. Se envasan en frascos de vidrio y se destinan a investigación toxicológica, se trata de evitar una posible fuente de error, la tierra de los cementerios puede contener tóxicos y contaminar los cadáveres.
2- Recoger muestras testigos de otras sepulturas.
3- Recoger muestras de los objetos que los deudos han colocado en el interior del ataúd, en especial los metálicos y las flores artificiales, en su composición pueden existir sustancias capaces de inducir a error.
4- Recolección de larvas, para proceder tambien a su investigación toxicológica (se alimentan del cadáver).
5- Recolección de materia orgánica.

Hay en la práctica tres (3) situaciones:

1-Antes de la licuefacción:Se recoge órgano a órgano, con la técnica empleada en la practica general de la técnica de autopsia.

2-Durante la licuefacción:Osea en plena fase colicuativa de la putrefacción, se recogen líquidos cadavéricos, muestras de tapizado o acolchado, e incluso madera del fondo del cajón.

3-Después de la licuefacción:Si ya han transcurrido 1 o 2 años, la diferenciación anatómica de los órganos resulta imposible, pues se hallan formando parte de un magma semisólido llamado putrílago, que se acumula en los ángulos costo-vertebrales. De allí se toma la muestra y se envasa.

Tambien se recoge pelo y cabello.

El vello pubiano y los huesos cortos de la mano también deben enviarse.-


IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA FAUNA CADAVERICA

Con frecuencia, la Entomología acude al auxilio de la Medicina Legal, cuando se trata de establecer la data del fallecimiento de cadáveres putrefactos, y de otras cuestiones vinculadas con las investigaciones criminales.

Una guía práctica para el médico general es la siguiente:

1- Se llaman insectos sarcosaprofagos.
2- Detectan cadáveres a kilómetros de distancia .
3- Actúan en cuadrillas sucesivas segun la etapa evolutiva del cadáver.
4- Cada especia va segun el estado de descomposición del cuerpo.
5- El tamaño de la larva determina la edad de la larva (de allí el cálculo).
6- El microclima local puede modificar el ritmo del crecimiento. Por ello, se debe consignar: Situación del cadáver: interior, exterior, enterrado, sumergido. Presencia o ausencia de ropas o de lesiones corporales.Temperatura.Epoca del año, sol, otros factores.Zona topográfica (superficie cutánea, cavidad natural; lesiones). Las larvas vivas se introducen en agua caliente, después se conservan y envían al laboratorio en alcohol a 80%.


Otras situaciones:

1- Cadáveres inhumados:
El insecto pone sus huevos entes de ser enterrado el cadáver.
El insecto pone huevos en la superficie, la larva alcanza el cadáver.
El tipo de insectos es diferente al de los que actúan al aire libre.
Ello permite deducir si el cadáver fué enterrado inmediatamente o más tarde.

2- Cadáveres sumergidos:
Las pulgas mueren a las 24 horas y los piojos a las 12 horas aproximadamente.-
En agua de mar se pueden encontrar crustáceos en la superficie cutánea (cirropodos), su tamaño orienta hacia la data de la permanencia.


REFLEXIONES

1- Es aconsejable, que se consulte al perito, acerca del rendimiento Médico Legal de la investigación propuesta, antes de ordenar la exhumación del cadáver.

2- La operación de re-autopsia es difícil y compleja, requiere aparatología adecuada y personal idóneo. La Morgue Judicial posee estos recursos.La improvisación en otros sitios, puede resultar desfavorable para el resultado de la labor encomendada a los peritos.

3- Casi siempre se obtiene un rendimiento Médico Legal aceptable, y son a veces, las comprobaciones negativas las que resuelven el caso.

miércoles, 14 de julio de 2010

VIOLENCIA POLICIAL.

La violencia policial consiste en el uso intencional de fuerza excesiva, generalmente física, pero también en la forma de ataques verbales y intimidación psicológica, por un policía. La violencia policial es generalizada en varios países en América Latina, inclusive aquellos que la evitan. La violencia policial es una de las varias formas de mala conducta policial, que incluye prisión falsa, intimidación, discriminación racial, represión política, abuso de vigilancia, abuso sexual y corrupción.

A través de la historia, los esfuerzos de vigilar las sociedades han sido marcados, hasta cierto punto, por la brutalidad y fuerza. En la Historia Antigua, las instituciones de vigilancia y policiamiento tenían una atmósfera de terror y el tratamiento abusivo de los ciudadanos como una forma de garantizar un control más eficiente de la población.

El origen del concepto contemporáneo policial, basado en la autoridad del Estado-Nación es generalmente remitido a la Francia de los siglos XVII y XVIII, con la mayoría de los actuales departamentos de policía siendo establecidos en la mayoría de las naciones a finales del siglo XIX, siglo XX. Casos de violencia policial en grande escala son asociados con las reinvindicaciones de los movimientos laborales, como las huelgas generales y con los derechos políticos y sociales.

El actuar policial abusivo en nuestra sociedad, a pesar de resultar aberrante para un Estado Democrático de derecho y de violar los derechos humanos más esenciales reconocidos en la Constitución y en tratados internacionales, persiste como consecuencia de un conjunto de factores. El primero de ellos es la tolerancia de las autoridades civiles de las que dependen las fuerzas policiales. Imbuidas del discurso de “mano dura” y “tolerancia cero” frente a la delincuencia que han sido instalados por los sectores más reaccionarios, las autoridades encargadas de la seguridad pública han desoído sistemáticamente los reclamos de las personas afectadas o de sus familiares frente a los hechos de violencia policial. Tales autoridades rara vez han instado, además, por el desarrollo de investigaciones o la adopción de sanciones internas frente a estos hechos delictivos. Menos aún han iniciado o se han hecho parte de acciones judiciales tendientes a su investigación y sanción. Como sabemos, el discurso de la “mano dura” frente a la delincuencia es el que orienta el accionar del gobierno en esta materia, por lo que lamentablemente no se avizoran cambios en la complicidad del Estado con el actuar delictivo de las policías bajo su mandato.

Otro factor que resulta determinante en la persistencia del actuar abusivo de la policía es la indiferencia de la población frente a esta grave realidad. La ciudadanía no parece tener conciencia que las fuerzas policiales no solo están para garantizar el orden público, sino fundamentalmente proteger a quienes integramos un país.

Mientras el Estado mantenga su pasividad frente a esta realidad y tolere el uso abusivo de la fuerza pública en contra de la población civil, so pretexto de mantener el orden público y combatir la delincuencia, mientras siga desatendiendo los compromisos asumidos en virtud de tratados internacionales de derechos humanos, así como las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y las recomendaciones de diversos órganos de la ONU en esta materia.

Lo mismo pasa en Venezuela, si no tomamos conciencia de nuestros derechos y de que las policías, más allá de garantizar el orden público, están esencialmente para protegernos y no para agredirnos, y mientras no nos indignemos y movilicemos para exigir justicia cuando ellas estén involucradas en actos delictivos.



 
 
 
 
 
 
 
 

jueves, 8 de julio de 2010

EL HOGAR ESCUELA PRIMAL POR NATURALEZA.

Ni la escuela, ni la universidad, ni ningún otro centro educativo pueden sustituir la riqueza, potencialidad y versatilidad que proporciona la vida en familia. La educación académica (escuela, universidad, etc.) aporta los elementos técnicos y de cultura general, en términos de teorías, modelos y métodos, necesarios para el desempeño en el trabajo en nuestras organizaciones, y para múltiples orientaciones en la vida. Otras instancias de la sociedad, como los medios de comunicación y el estado, actúan como complemento de peso importante en el proceso formativo de los futuros ciudadanos; pero es la dinámica de la vida familiar la que deja la huella y la impronta y gravada presión: con caracteres indelebles en los individuos a través de mapas, modelos, actitudes y comportamientos observados y vivenciados aprendidos y codificados a lo largo de la vida en familia. Los niños aprenden lo que viven, observan y escuchan, toda vez que, sus padres son sus ejemplos y guías.

Los padres son los maestros naturales por excelencia y el hogar es la escuela primal por naturaleza para formar personas funcionales, responsables de sí mismas, conscientes de sus necesidades y de las del otro (cuando la familia camina en forma sana y funcional), en las dos acepciones del término: como contexto natural y original y como el ambiente más fundamental y definitorio. Este rol no puede ser, pues, delegado a otros actores e instituciones; no está sujeto a outsourcing; le queda grande a las domesticas, a parientes cercanos, al estado, o a cualquier centro educativo. No hay lugar como el hogar para la formación del ser humano. Una persona no puede vivir ni crecer sino dentro de sus contextos de crecimiento que son los laboratorios naturales de aprendizaje. El hogar es el laboratorio natural en el que los seres humanos pueden ser formados para la vida, la convivencia, la tolerancia, el ejercicio ciudadano, la responsabilidad, la disciplina para el trabajo, la vida productiva, el respeto por el otro, el amor por su nación, etc.


El hogar representa el contexto primario donde las personas aprenden a ser efectivos; donde los futuros ciudadanos aprenden las competencias comunicacionales, perceptivas, cognitivas, emocionales, conductuales y organizacionales que los hacen productivos, exitosos y comprometidos. Es también en el hogar donde se aprenden los procesos esenciales para el desarrollo y el crecimiento como individuo y de la vida relacional. Esto es así porque la familia aporta más que instrucción; la familia aporta formación y educación; edifica valores fundamentales y forma el carácter de los individuos.


¿Hasta dónde llega la participación de los padres en el proceso educativo de los hijos?

Abarca además de la formación del carácter, valores y actitudes, una participación protagónica en el proceso de instrucción y aprendizaje para lograr una formación que le posibilite a sus hijos un desempeño eficaz en un oficio (aspectos académicos y vocacionales de sus hijos).

Aun cuando la escuela juega un rol estelar en este sentido, los padres necesitan involucrarse a fondo en el proceso. Los padres venezolanos tienen que involucrarse mucho más a fondo en la educación de sus hijos. La participación que tienen hoy es muy pobre y limitada. En algunos casos se produce un tipo de participación de los padres y representantes en las actividades de la escuela, pero muy centrada en tareas de apoyo logístico o financiero: rifas, ferias, verbenas y operativos de limpieza, son el tipo de actividades en que  participan los padres y representantes y generalmente, este es también el tipo de contribución que la escuela demanda de ellos. La participación  de padres y representantes, debe extenderse a los aspectos pedagógicos de la escuela. Debemos estar informados sobre los contenidos, programas y prácticas de enseñanza; conocer las metodologías que utilizan los maestros y profesores, involucrarse en la organización interna de la escuela.